Bienvenidos a Rio Chiquito-Providencia
Rio Chiquito Providencia Pueblo Andino enclavado en el pie de monte del parque nacional el Tama, Parroquia la Petrolea Municipio Junin. fue declarado zona de interés turístico el 28 de abril de 1996, desde entonces son muchos los proyectos que se han querido tejer en relación con el avance turístico que se vive en el territorio nacional. este pueblo típico de la región andina data de finales del siglo XIX y principio del XX. Sin tener fecha exacta de su fundacion se puede deducir que su nacimiento se debe a su principal rubro (el café) como fuente de empleo, fue tanto el auge que tuvo a principios del siglo XX este cultivo que migraron personas desde muchas partes del pais y desde colombia por su cercania a la frontera y se establecieron en las cercanias de las haciendas mas grandes de la época, una de ellas y tal vez la mas relevante de todas la Hacienda Silva, ya que en sus terrenos fue construida la mitad del pueblo y la otra mitad se construyó en una finca llamada la Junta de la cual no tengo muchos datos solo que pertenecía a la nación.
TURISMO
En el corazón del Parque Nacional EL TAMA se encuentra un pequeño pueblo llamado Rio Chiquito Providencia, rodeado de una extencion vegetal entre los municipios JUNIN y CORDOBA, donde se pueden encontrar una cantidad de senderos, quebradas, bosques y zonas montañosas que pueden aprovecharse para el excursionismo responsable, respetando las normas establecidas en los parques nacionales y el buen uso de estas zonas de conservacion ambiental.
www.facebook.com/#!/groups/RIOCHIQUITOESMIPUEBLO/
www.facebook.com/RioCh2017/
Nota: siempre que se intente realizar una excursion a cualquier zona montañosa, registrarse en algun ente de seguridad ciudadana, por ejemplo la prefectura, la guardia ó la policia!!!

Publicado el dia 5/mayo/2013 en el diario Ultimas Noticias.
Yanio Acevedo
Francy Pikka Garcia
RIO CHIQUITO. ESTADO TÁCHIRA
Poco se conoce de este lugar, a veces las páginas de la historia venezolana olvidan hacer mención de los pequeños grandes pueblos, esos que hacen de un país un maravilloso momento histórico. Río Chiquito anclado en el Estado Táchira en el Municipio Junín y, conocido anteriormente como Providencia es un pueblo típico andino en Venezuela. Fundado a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX y, aferrado en las más densas haciendas cafetaleras que para la época eran las de mayor auge por ser este el principal producto exportador. Río Chiquito constituye sin temor a equivocaciones parte del patrimonio cultural de esta tierra y no hablo sólo del Estado Táchira me refiero a esta nación cuna de grandes pueblos como este hermoso rincón tachirense. La fisonomía y los rasgos de Rio Chiquito no suelen ser difíciles de concebir porque un pueblo que mantiene sus tradiciones siempre será testimonio fiel de la identidad que cada uno debe sentir por ese lugar que te vio nacer o crecer y, en muchas oportunidades el lugar que te adopto y que escogiste para ti.
Río Chiquito es fortuna y como no serlo si está apartado de la explosión urbana. Con 860 habitantes, con calles empedradas, casas vistosas, sus verdes montañas ancladas en eternos bosques, además de su gente receptiva hacen un llamado a conocerlo no en vano tiene un peso importante en la actividad tachirense y en el desarrollo de un país constituido como el nuestro, es el sitio ideal para un fin de semana. Los caminos que conducen a él. Sus vías son idóneas, allí el tiempo se detuvo, la gente no cambió; hoy por hoy por ejemplo su iglesia sigue siendo la misma, aquella acondicionada para las fiestas, para las misas, para propios y visitantes.
En la Historia este lugar ha marcado un antes y un después porque en donde si no es aquí comienza la tradición económica de este país, bien es sabido que su contribución a la nación viene dado a la cercanía a la extracción del primer pozo petrolero en Venezuela estimados lectores es este un hecho que nadie puede no saber porque es la memoria del tiempo la que nos mantiene vivos o quien no se montó en un expreso San Vicente o disfrutó de los actos de la Semana Santa, díganme quien no lo sigue haciendo?
Con mis cortas palabras no pretendo saber más que ustedes sobre su pueblo sólo soy una persona a quien las circunstancias la llevaron a conocerlo, a recordarlo y a quererlo. La Historia es la mayor disciplina del universo, los pueblos como Rio Chiquito hacen de la historia, del espacio y del tiempo un mundo bonito al que siempre se quiere volver sin importar las dificultades o la distancia.
Autora:
Facebook: Francy Pikka Garcia
Una linda mañana 7:50 Am
El sol se asoma en la montaña brillante como nuevo, encandeciendo la mirada de quien desafiante se atreve a verlo de frente, sus rayos luminosos llenos de calor empiezan a calentar el ambiente y a evaporar paulatinamente el Roció que queda en las hojas de las plantas de una noche que normalmente fue muy fría.
Bellos amaneceres de mi pueblo que inspirarían al más tímido poeta que fijara su mirada en la montaña, y al ver como los rayos de luz cruzan los matorrales y grandes arboladas, a hacer el más sublime poema de una linda mañana andina!!!
En la vida es tan importante levantarse lleno de esperanzas como irse a la cama lleno de sueños!!!
Imposible escapar de estas hermosas vistas que me llenan de alegría y a la vez de muchos recuerdos que llegan y van, al mismo tiempo describir la tranquilidad que se siente al estar en el lugar más apacible que conozco.
Etiquetas
Nuestro Léxico
Nuestro Léxico
Anécdotas y cuentos de nuestra tierra RioChiquitense.
Frases Bajo el Puente.
Novedades
Rio Chiquito, Tachira, Venezuela
16.04.2013 17:45♠ RIO CHIQUITO ES MI PUEBLO ♠
18.02.2012 00:00Contáctanos
Encuesta
Te gusta nuestra pagina web
Votos totales: 74
Boletines
Suscríbete a nuestros boletines:
Festividades Decembrinas río Chiquito 2016
poesia en el paraiso
cuanta dicha ,entusiasmo y verdor encierra tu particular y unico encanto ;oh,tierra bendecida por la gran obra de dios .rio chiquito tu entusiasmo y primor andino rebozan hasta el infinito tu particular sentimiento de pueblo andino,.tus calles,su gente,sus paisajes deslumbran a todo aquel humano que siente respeto por la naturaleza, mas aun eres sin temor a equivocarme parte del paraiso terrenal escondido entre bellas montañas.hoy,mañana y siempre estare agradecido por el legado de mi madrecita domitila y junto a ese gran espiritu de nuestra hermana mayor zulay todsa una luchadora por las causa de nuestro pueblo..digo nuestro por que me une de corazon parte de mi vida aeste hermoso terruño...dios premie con bondad y sabiduria a todos los que luchan por mantener este hermoso paraiso hecho tierra en las tierras andinas..se les quiere
En honor a mi pueblo.
Hoy por primera vez me asome a esta ventana y al ver muchos comentarios "de mi gran pueblito que me vio nacer" se me aguaron los ojos... de leer tantas cosas bonitas que allí se expresan, a mi dios le doy gracias por haberme permitido estar entre ustedes paisanos después de haber salido de tan grande enfermedad y le doy gracias a todos mis familiares y amigos a los que elevaron una oración por mi salud... de verdad hablar de mi pueblo no tiene nombre allí aprendí de mis padres Justina, Ernestico, Pachita, los buenos ejemplos y principios de familia y de mis hermanos Rió Chiquitences de ser humilde, bondadoso y caritativo hoy mas que nunca quiero a mi Ro Chiquito del alma los recuerdo mucho, mi numero de teléfono 0414-075-8191 ¡Saludos dios los bendiga!
echa tu cuento
Ese articuló publicado en la prensa nacional, esta fuera de contesto ya que yo nunca vi una vaca en un potrero las únicas las que mataba reyes y elio, vamos hacer real itas y no un cuento de blanca nieves' voy hacer un criptico de lo que este fuera de contesto' felicidades a todos mis paisanos
rio chiquito patrimion nacional
nuestro pueblo muy famoso por sus bellas montañas que adornan nuestros paisajes y su lindas y frias aguas del rio quinimari donde gosamos nuestra niñez junto alos que hacian sancocho con gallinas robadas y azabamos la redonda de elio que no voy a decir nombres nuetras calles que camine bendiendo las famosa hallacas de mi nona y sus pasteles de yuca famosos por siempre y felicito a mi sobrino Yanio Acevedo Romero por haber iniciado esta muy util pagina que nos a unido y cero politica en esta pajina los quiero mucho mis paisanos y hermanos y dios bendiga a todo el conozca a nuestro bello terruño un pueblito chiquito de nombre pero con su gente cordial unida y grande de corazon lo amo rafael angel romero buenaño
20 01 2013
yo creo que cuando se abrio esta pajina se abrio para unirnos como hermamnos hijos de nuestro bello pueblo por favor no la manches con la politica acsurda se pelean por politicas y nadie e visto que eche para lante dejemos el egoismo y querramos mas los unos alos otros atenta mende de todo corazon tu hermano rafael romero
amor
hola mi pueblo querido dios vendiga a todos mis paisanos y mi pueblo hermozo no permitan que gente extraña o del mismo pueblo contaminen nuestra juventud con el fenomeno e las droghas pendiente ojo pelao con ezo este pueblo es hermozo y lindo
IBAÑEZ
FELICITACIONES POR LA PAGINA. NUESTRO PUEBLO ES TAN ESPECIAL, QUE MUCHAS PERSONAS DESEARIAN TENER UN LUGAR ASI. DEBEMOS CUIDARLO, PORQUE AL HACERLO NOS CUIDAMOS A NOSOTROS MISMOS, PUES SOMOS PARTE DE EL.
sr. IBAÑEZ
Son tantos los motivos que tenemos para querer nuestra tierra. Rio chiquito
Nuestro pueblo es grande en nuestros corazones y siempre estara alli, esperando por nosotros, mientras tanto trataremos a la distancia, de acercarnos de alguna manera y nos unamos todos y formemos nuestra propia colonia RioChiquitense!!!
felicitaciones
los felicito y sin que me quede nada por dentro ni por fuera, las mejores Navidades de mi vidad las pase en ese Bello pueblo, Dic de los 80 hasta el 93 LO MAXIMO algo dificil de explicar, cuando Don Pacho, Pedro Carreño,Oracio, Epifanio Barrera, Andelfo Peña, Jose del Carmen, Inacio Ibanez (el churco) le colocaban Swin con sus Corazones, Fue algo muy Lindo y me alegro que ustedes esten rescantando esas Tradiciones, como anelo el Guarapo de Domingo Duran, el cual no tome mas desde que una vez la Guardia Nacional le revento las moyas y habian unas pantaletas, jajajaja, esto fue verda, preguntele a Armando Ayala y a chocho jajajajaja, como dice capriles que Dios y La virgen Los Bendiga,
Re: felicitaciones
HOLA UN FELIZ AÑO AL PUEBLO DE RIO CHIQUITO, AÑO NUEVO GOBIERNO NUEVO, SE ACABARON DE MORIR LOS ESCUALIDOS VIVA VIELMA MORA VIVA CHAVEZ VIVA LA REVOLUCION EN MI PUEBLO QUERIDO, PALANTE ES PAYA.
Re: Re: felicitaciones
El sentir de un lindo pueblo se hace con grandes obras y esta es una de ellas felicitaciones por enseñarle a nuestro país las bellas lindas que hay en este preciado pueblo, viva mi Rio chiquito querido .
,,
Re: Re: Re: felicitaciones
RIO CHIQUITO mi bello y hermoso pueblo donde naci , creci , estudie y donde vivo . es un lindo publo donde la felicidad reina es un tesoro incomparable donde han nacido muchas personas humildes sencillas trabajadoras alli he pasado los mejos diciembres las mejores semanas antas los carnavales los viajes a la cruz los 3 de mayo el palo encebado los 1 de enero la caminata a la virgen de la fortuna las ferias y fiestas de san isidro su hermoso rio un pueblo donde hemos compartido todos juntos todos nos conocemos le dio gracias a dios por toda esa gente bella q con esfuerzos ha trabajado porque no se pierdan las tradiciones al señor cheo calderon a la profesora yudith henrry barrera enrique barrera al señor nani al señor dario fabiloa gomez angel ibañez ender ibañez carlos duarte nilse correa josefa mendoza y muchas personas mas q han apoyado en todas las actividades y tradiciones de nuestro pueblo y donde han nacido muchas personas q hoy dia son profecionales en muchas marreras gente orgullloso de ser del hermoso pueblo de RIO CHIQUITO